Latest posts

Fabricación del cristal templado al ácido

¿Cómo se fabrica el cristal templado mateado al ácido?

En el mundo del diseño de interiores y equipamiento para baños, la elección del cristal adecuado es clave para combinar funcionalidad y estética. Una opción muy popular en mamparas de ducha es el cristal templado mateado al ácido, que ofrece privacidad, elegancia y resistencia. Pero, ¿cómo se fabrica este tipo de vidrio? En este artículo te lo explicamos paso a paso.

¿Qué es el cristal templado mateado al ácido?

Antes de entrar en el proceso de fabricación, es importante entender qué es este material. El cristal templado mateado al ácido es un vidrio que ha sido tratado de dos formas:

  1. Templado: un tratamiento térmico que aumenta su resistencia mecánica y térmica.

  2. Mateado al ácido: un proceso químico que le da una textura satinada, opaca y suave al tacto.

Este acabado difumina la luz, ofreciendo un alto grado de privacidad sin renunciar al paso de la iluminación natural.


Fases del proceso de fabricación

1. Selección del vidrio base

Se parte de un vidrio plano de alta calidad, generalmente de tipo float (vidrio transparente y uniforme). El espesor habitual para mamparas de ducha suele estar entre los 6 y 10 mm.

2. Mateado químico (grabado al ácido)

Este es el paso que le da el característico acabado opaco al vidrio. Se realiza antes del templado, y consiste en:

  • Aplicación de ácido fluorhídrico (HF): Este ácido ataca la superficie del vidrio, generando una textura uniforme y ligeramente rugosa que dispersa la luz.

  • Control del mateado: Dependiendo del tiempo de exposición y la concentración del ácido, se puede obtener un acabado más o menos opaco.

  • Limpieza y neutralización: Después del grabado, el vidrio se lava con agua y productos neutralizantes para eliminar completamente los residuos ácidos.

Este proceso se diferencia del arenado, que es un tratamiento mecánico. El mateado al ácido es más fino, homogéneo y no deja microfisuras en la superficie del vidrio.

3. Templado térmico

Una vez el vidrio ha sido mateado, se somete al templado térmico:

  • Se calienta a unos 650-700 °C en un horno especializado.

  • Luego se enfría rápidamente mediante un soplado controlado de aire frío.

Este choque térmico provoca una compresión en la superficie y tensión en el interior del vidrio, multiplicando su resistencia hasta cinco veces en comparación con un vidrio común.

? Importante: si se templara primero y luego se mateara, el vidrio perdería su resistencia, ya que cualquier tratamiento posterior puede debilitar su estructura.

4. Corte y mecanizado

El cristal templado no puede cortarse ni modificarse después del templado, así que todos los cortes, taladros o muescas deben realizarse antes del templado, justo después del mateado y antes de meterlo al horno.


Ventajas del cristal templado mateado al ácido en mamparas

  • Privacidad sin oscuridad: Ideal para baños compartidos o con ventanas.

  • Estética moderna: Acabado elegante y minimalista.

  • Fácil mantenimiento: No se raya con facilidad y las huellas se notan menos.

  • Seguridad: En caso de rotura, el vidrio se fragmenta en trozos pequeños y no afilados, minimizando el riesgo de lesiones.


Conclusión

El cristal templado mateado al ácido combina tecnología y diseño para ofrecer una solución segura y sofisticada en mamparas de ducha. Entender su proceso de fabricación no solo resalta su valor, sino también por qué es una inversión inteligente para cualquier cuarto de baño moderno.

Leave a comment